Viernes 24 Marzo 2023

Estado español: ¿destrucción o reforma?

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Tomar el poder...¿o destruir el poder?

 

El “poder” podemos conceptuarlo como el “control, imperio, dominio y jurisdicción que un ser humano dispone para concretar algo o imponer un mandato u orden”.

 

Cuando el poder se refiere a la política, hace alusión a un conjunto de herramientas para llevar a cabo un plan. Conseguir el poder, es conseguir el control de las herramientas que nos llevan a alcanzar los fines propuestos.

 

Pero ninguna herramienta sirve para todo. Las herramientas se construyen para fines muy específicos, y concretamente, para servir a los intereses o necesidades de la persona o grupo que las fabrica.

 

El surgimiento del capitalismo tras la conquista castellana de Al-Andalus y América da lugar a que la clase dominante resultante de la acumulación originaria, se dotase de unas herramientas para defender sus intereses, perpetuar la situación de privilegio y poder, y al mismo tiempo, justificarla.

Leer más...

10 de agosto: todo el Régimen de acuerdo

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Moreno-Blas infante

Como ha venido sucediendo los últimos años, cada 10 de agosto se ha producido un “homenaje” constitucional a Blas Infante, con la participación de todos los partidos con representación parlamentaria excepto Vox: desde el PP hasta UP (Unidas Podemos, con la candidatura al Parlamento Andaluz de “Por Andalucía”), con la participación igualmente de PSOE y Adelante Andalucía, además de una gran variedad de organizaciones satélites de los partidos reseñados, como es SAT de Sevilla, el andalucismo conservador representado por AxSí y otras organizaciones que revolotean alrededor de Podemos o de Adelante Andalucía como Primavera Andaluza o Izquierda Andalucista, una gran representación de ayuntamientos, los sindicatos del Régimen CC.OO y UGT,  etc.

Una gran presencia institucional compuesta por políticos, asesores y chóferes de los coches oficiales; pero con una ausencia absoluta del pueblo andaluz que nunca ha participado en este cambalache, en un homenaje en el que nadie cree porque el objetivo es simplemente darse un barniz andalucista por motivos electorales; el PP, al igual que hizo el PSOE durante 40 años intenta patrimonializar a ese Blas Infante construido para desactivar al otro Blas Infante, al real, al que fue asesinado por revolucionario y andalucista, al que todos quieren ocultar, al que está enterrado aún en una fosa común en una cuneta de la Carretera de Carmona.

Leer más...

OTAN: la hipocresía que nos salpica a todas

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Hipocresa

Las elecciones autonómicas andaluzas del pasado 19J han echo saltar todas las alarmas en la izquierda institucional (PCE, Podemos, Adelante Andalucía, y otros pequeños satélites que giran alrededor de estas marcas). La pérdida de 136,000 votos entre todos ellos ha hecho ver la inutilidad de la izquierda reformista y española, por más que quieran aparentar lo contrario y se vistan de blanco y verde cada vez que hay elecciones.

Los resultados electorales muestran la pérdida de un espacio político que, desencantado, se ha decidido por la abstención o por otras opciones políticas. Y esto se puede trasladar al resto del Estado, donde en las próximas elecciones, del tipo que sean, se irán repitiendo resultados similares a los ocurridos en Andalucía.

Leer más...

19 J: Todo sigue igual

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado


Elecciones 2022

La resaca electoral por los resultados de las elecciones autonómicas del 19J en Andalucía, ha dejado un dolor de cabeza en una población que ve con preocupación la mayoría absoluta del Partido Popular, a pesar de que no se avecina ningún cambio de calado. Una de las características de las “democracias burguesas” es la de la alternancia en el gobierno sin que no cambie nada sustancial para la clase dominante: los 40 años de gobiernos “socialistas” han sido el caldo de cultivo para las políticas privatizadoras y expoliadoras del PP.

El miedo a Vox, azuzado machaconamente por la “derecha” y la “izquierda” del sistema, ha sido un simple reclamo electoral para ingenuos que se han creído el cuento del lobo. El fascismo no ha llegado con Vox, no es algo nuevo. El fascismo no se fue con la muerte del dictador, y tras los Pactos de la Moncloa donde el PSOE y el PCE, con su firma, blanquearon al franquismo y lo convirtieron en democracia. Este simplemente dejó de gritar y de exhibir sus símbolos, pero los jueces, policías, militares, funcionarios, curas, empresarios… continuaban siendo franquistas y actuaban como franquistas. Ese fascismo en las sombras ha impulsado el fascismo de Vox, no para ponerlo al frente del gobierno, sino para deslizar a todo el espectro político hacia la derecha, como ha ocurrido en Andalucía y como va a ocurrir en el resto del Estado.

Leer más...

Nueva agresión de Vox a Andalucía: Proponen cambiar el día de Andalucía al 2 de enero

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Vox-OlonaVox representa en forma "descarada" lo mismo que el resto de partidos de una forma más "amable": españolismo sin matices unos y españolismo con más o menos matices verdiblancos otros, especialmente en época electoral donde todos los partidos que vienen desde Madrid se ponen el disfraz verdiblanco.

El 2 de enero es fiesta local en Granada desde el franquismo y ninguno de los partidos que hoy quieren beneficiarse del voto antifascista han combatido esta "fiesta". Nación Andaluza ha sido la única formación política que se presenta a las elecciones andaluzas que se ha enfrentado al fascismo cada 2 de enero en la Plaza del Carmen de Granada. Y solo NA ha participado en las protestas contra esta festividad fascista porque el resto de formaciones políticas, aunque de forma velada algunas de ellas, especialmente las que se reclaman de izquierdas, comparten la ideología de conquista que subyace en la "celebración"; comparten la sumisión de Andalucía, la falta de soberanía, la falsa historia de "Reconquistas" y de expulsión de "moros".

Leer más...

28 DE FEBRERO. Día de la Junta, de los políticos y de la mansedumbre.

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado

karte28febrero copia

El 28 de febrero, la clase política andaluza celebra la victoria de la vía institucional y de los acuerdos con el neofranquismo español, sobre la vía popular que representaba el 4 de diciembre de 1977 cuando más de dos millones de andaluzas salieron a las calles de las principales poblaciones andaluzas para pedir una “autonomía plena”, es decir un proceso que llevara a Andalucía a la soberanía política y económica.

 

El Estado español se vio contra las cuerdas ante la demostración de fuerza del pueblo andaluz. Estaba en juego el modelo territorial pactado entre el franquismo y la socialdemocracia del PSOE y PCE, donde Euskalerría, Catalunya y Galiza accederían a la autonomía por el artículo 151 (vía rápida) frente al acceso para las demás “regiones” que lo harían mediante el artículo 143 (vía lenta).

Leer más...