Cuando el españolismo usa Al Ándalus para negar Andalucía
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
- Publicado: 26-08-2019
- Carlos Rios
Desde hace meses ha vuelto a salir a la palestra el viejo debate sobre Al Ándalus y su hipotético encaje en la historia del Estado español, como efecto secundario del ascenso institucional la derecha españolista abiertamente ultra y filo-franquista, sedimentada en Vox.
Este debate sobre Al Ándalus -que ahora suena como novedoso- no es, sin embargo, más que una reproducción de otro que durante la postguerra sostuvieron Américo Castro y Claudio Sánchez Albornoz, en el que discutían en torno a los orígenes históricos del “ser español”, aunque ahora se han actualizado argumentos y referencias con los nuevos conocimientos que tenemos a propósito de la Edad Media peninsular. Américo Castro situaba la aparición de “lo español” en Al Ándalus, asumiendo su relación conflictual con los reinos del norte peninsular como parte esencial del proceso. Claudio Sánchez lo ubicaba en tiempos de la invasión romana de la Península, señalando la existencia de Al Ándalus como un elemento pernicioso para Españai. Uno y otro asumían que, más allá de la evidente configuración del Estado español a principios del siglo XIX, existía una “nación española” pretérita, al menos desde el siglo VIII, cayendo ambos en un esencialismo y chovinismo español palmario.