Madrid, centro de gravedad permanente
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
- Publicado: 13-11-2022
- Manuel Rodriguez Illana
Dos noticias recientes, el mismo día, han hecho referencia a las conexiones ferroviarias de ciudades andaluzas con la capital del reino de España: “Iryo, el nuevo tren privado en Sevilla, vende los primeros viajes a Madrid por 18 euros” (Lavozdelsur.es, 25 de octubre); en Jerez “El PP llevará a pleno el aumento de conexiones por tren con Madrid” (Vivajerez.es, ídem).
En la misma línea, Alfredo Durán Alonso, gerente de Servicios Comerciales Sur de Renfe-Viajeros, se permitió celebrar sin pudor alguno, en un desayuno de redacción organizado por Diario de Sevilla (28 de diciembre de 2017, y no fue ninguna inocentada), bajo el patrocinio de dicha compañía ferroviaria, los 25 años del primer AVE afirmando que “Sevilla se ha convertido en un barrio de Madrid”. Para el citado ejecutivo, “el «orgullo de pertenencia» que está logrando este transporte que acerca territorios es lo más destacable” (Diariodesevilla.es, 28/XII/2012).
Frente al imparable reforzamiento del esquema centralista radial en favor de la citada urbe mesetaria, la vertebración territorial de Andalucía se ha ido viendo perjudicada por el progresivo deterioro en las líneas de cercanías y media distancia con una reducción de entre 3.000 y 4.000 plazas diarias a partir de 2017 (Sevilladirecto.com, 21/XII/2016).